Acotado Clase para el 27-07-2017

Acotación
Es el conjunto de líneas, cifras y signos indicados en un dibujo, que determinan la forma y dimensiones de una pieza.
Se puede decir que una pieza está bien acotada cuando, utilizando la menor cantidad de cotas y anotaciones, éstas son suficientes y adecuadas para la construcción de dicha pieza.

Pero para que el proceso de acotación se haga con garantías de éxito, conviene tener presentes las normas de acotación y seguir una sistemática para no olvidarnos de ninguna cota.
Fundamentales de acotación
En el tema “Acotación” y más concretamente en su apartado de “Proceso de acotación” se puede encontrar más información sobre cómo actuar en el momento de acotar una pieza mediante sus vistas.
Hay muchas normas que regulan el proceso de acotación, pero nos fijaremos en las más importantes:

Las líneas de cota no deben cruzarse entre sí.
Las líneas de cota no deben cruzar las líneas auxiliares de cota.
Las líneas de referencia no deben cruzarse entre sí.

Las separaciones de las líneas de cota deberán ser uniformes en todo el dibujo.

Las líneas de cota no deben coincidir con las líneas de dibujo.

No se debe acotar las líneas ocultas.

Las líneas de referencia deben formar un ángulo de 90 grados con la línea de cota, salvo casos especiales.




Las cotas deben colocarse en forma ordenada y alineada.

Se deberá evitar colocar cotas innecesarias o superfluas.
Los números y las notas deberán ser escritos sobre líneas de cota.

Para no olvidar ninguna cota (y para no repetirlas) conviene seguir una sistemática. Se propone el siguiente proceso de acotación:

Definir todas las cotas entre ejes. Se dibujarán en primer lugar las cotas que van de ejes a eje relacionando los ejes que indiquen posición. En el ejemplo están marcadas como “1”.

De ejes a superficies planas. El segundo tipo de cotas que plasmaremos en el plano son las que nos indican las dimensiones de los ejes a las superficies planas. Marcada con un “2”.






De superficies planas a superficies planas. En siguiente lugar, tenemos las cotas que van de superficies planas a superficies planas. Se puede decir que con estos tres pasos, la pieza está prácticamente acotada. Cotas marcadas con un “3”. 

Faltan repasar los siguientes elementos: diámetros, radios y otros
Diámetros. Utilizando el símbolo o sin utilizarlo, habrá que dar un repaso a la pieza para ver si existen partes de la pieza que tengan diámetros a acotar. Marcada con un “4”.

Radios. Igual que el caso anterior. En este caso nos fijamos en los radios. Recordamos que “Para arcos mayores de 180º se utiliza el diámetro (se puede utilizar su símbolo Ø), mientras que para arcos menores se utiliza el radio (símbolo: R)”. Marcada con un “5”.

Otras. Se acaba con un repaso general por si hubiera algún elemento sin acotar. Marcada con un “6”.



Se presenta EL DIBUJO PARA LA CLASE DEL DÍA 28/0772017  





No hay comentarios:

Publicar un comentario